Dos instrumentos para medir percepciones del modelo dual en empresarios y en egresados. Una perspectiva colombiana
Resumen
Se proponen dos instrumentos para la medición de percepciones del modelo dual, de empresarios y egresados de Uniempresarial. El diseño y validación de dichos instrumentos se concibieron como una herramienta metodológica para la investigación y mejoramiento del modelo, en un contexto latinoamericano. Se constató que las percepciones permiten comprender el impacto de formación del modelo, como opción para el cierre de brechas entre la academia y la empresa. Se concluye que el instrumento, en su conjunto, permite evaluar percepciones de empresarios de cómo la formación dual les aporta para tener el talento humano requerido y percepciones de egresados sobre la pertinencia de su formación y el beneficio que representa para vincularse al sector empresarial. Se espera que los instrumentos de medición sirvan para nuevas investigaciones y estudios comparativos que lleven a conclusiones relevantes para mejorar el modelo dual y que redunden en el aprendizaje de las personas en formación.Descargas
Referencias
Gallo, G. (2001). Posicionamiento: el caso latinoamericano. Bogotá: Mac Graw Hill Interamericana, S.A.
Hernández, Roberto, Fernández, Carlos & Baptista, Pilar (1991). Metodología de la investigación. México: McGraw - Hill Interamericana de México, S.A.
Rojas Hernández, G. (2014) La formación Dual de Uniempresarial en la Percepción de Egresados y Empresarios. (Tésis doctoral en pedagogía. Director: Dr. Salvador Ceja Oseguera). México: Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.
Rojas Hernández, G. (2015). La formación dual en Colombia. El caso de la Fundación Universitaria de la Cámara de Comercio de Bogotá Uniempresarial: los desafíos actuales en la percepción de egresados y empresarios. Rev. Cient. Gen. José María Córdova 13(15), 145-181 https://doi.org/10.21830/19006586.21
Consideraciones Éticas
La Rev. Cient. Gen. José María Córdova protege los derechos de autor y derechos afines. El Comité Editorial rechazará publicaciones que violen los derechos morales, patrimoniales o de propiedad intelectual reservados a los autores. Se consideran violación de los derechos de propiedad intelectual el plagio o presentar como propias obras de carácter literario, artístico, científico, cinematográfico o audiovisual, a través de su compendio, mutilación o transformación, sin especificar la fuente, es decir, el autor.
No se permite la reproducción parcial o total de esta revista por ningún medio, sin el permiso escrito de la editorial.
Copyright
Escuela Militar de Cadetes "General José María Córdova", Bogotá, Colombia. Con fines educativos, se permite la reproducción parcial o total de los artículos publicados en la Revista, siempre y cuando se cite la fuente.
Propiedad intelectual:
Escuela Militar de Cadetes "General José María Córdova", Bogotá, Colombia.
El envío de un artículo a la Revista Científica General José María Córdova, indica que el(los) autor(es) certifica(n) y acepta(n):
1) Que éste no ha sido publicado, ni aceptado para publicación en otra revista.
2) Que en caso de que su publicación haya sido aceptada y el artículo tenga una versión previa como working paper (literatura gris) o aparezca en un sitio web, será retirado del sitio de intemet, en el que se dejará sólo el título, el resumen, las palabras clave y el hipervínculo a la revista.
3) Que una vez publicado en Revista Científica General José María Córdova no se publicará en otra revista.
El proceso de sometimiento de un artículo a la Revista Científica General José María Córdova requiere para su arbitraje el envío del formato de Transferencia de Derechos de Patrimoniales con la firma de todos los autores del artículo. Con este formato, los autores garantizan que el artículo es original, no infringe otros derechos de autor, no viola cualquier otro derecho de terceros, no ha sido publicado en ninguna otra parte, y no está siendo considerado para publicación en otros medios impresos o electrónicos.
Responsabilidad de contenidos:
El contenido de los artículos publicados por Revista Científica General José María Córdova es de exclusiva responsabilidad del(os) autor(es) y no necesariamente refleja el pensamiento del comité editorial y científico de la Revista Científica General José María Córdova. Los textos pueden reproducirse total o parcialmente citando la fuente.
Todo el contenido de esta revista, excepto donde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons